Técnico que debuta, sale campeón
Peñarol Rugby festejó el tricampeonato bajo la conducción de un nuevo entrenador: Ivo Dugonjic.
Peñarol Rugby festejó su tercer título del rugby de alto rendimiento en el continente y la región. Último campeón de la Superliga Americana de Rugby en 2022 y primer campeón del Súper Rugby Américas PAX en 2023, volvió a levantar el trofeo al derrotar a Dogos XV 35-34 en la final.
Si bien el resultado fue ajustado y el partido tuvo dos etapas de dominio bien marcado – primero y por más tiempo el anfitrión, sobre el final la visita – el campeón ya había asegurado el título para cuando los cordobeses lanzaron una remontada que incomodó pero no asustó en demasía a los muchos hinchas del carbonero que poblaron el Charrúa.
Cuando el capitán Manuel Diana, líder en el juego y de un equipo aceitado, levantó el trofeo, a un costado, sonriendo y recibiendo y dando abrazos estaba el debutante entrenador Ivo Dugonjic.
Tras dirigir al seleccionado de seven en su clasificación y debut en el circuito mundial, pasó de dirigir a siete jugadores a quince al hacerse cargo del enorme desafío de Peñarol Rugby, máxime en un año en que se dirimen las plazas mundialistas para Australia 2027.
“Pasar del seven al XV fue un desafío enorme,” dice Dugonjic ya recuperado de la enorme emoción vivida el viernes a la noche. “Se plantean diferentes exigencias, son más jugadores, un staff más grande. La exigencia semanal es diferente; en el seven tenías uno, dos fines de semana por mes que eran una batalla, pero acá tenías una batalla cada semana. Me gustó lo que vivimos, me gusta plantearme este tipo de desafíos. Y creo que todavía hay que seguir mejorando para seguir creciendo.”
Fue un año de crecimiento, aprendizaje y emociones.
“Lo que más satisfacción me dio este año fue la evolución del equipo, el compromiso, la confianza que fue adquiriendo semana a semana y la determinación para ir a buscar el objetivo.”
“Desde un principio dijimos que queríamos hacer lo simple bien y no equivocarnos o errarle a lo simple como las formaciones fijas y la defensa y, a partir de ahí, construir nuestro juego.”
“Sabíamos que teníamos buenos jugadores y a su vez hay un sistema que da para atacar cualquier tipo de defensa. Esas fueron las bases de Peñarol Rugby.”
Staff y equipo trabajaron incansablemente para mejorar semana a semana, sin olvidar que el gran objetivo del rugby uruguayo está por jugarse, cuando jueguen la clasificación a Rugby World Cup 2027 en el Sudamericano 2025.
“Por supuesto, todo lo de Peñarol estaba en el plan general de la URU para este año. Cuanto mejor le fuera a Peñarol mejor le va a ir a Teros. Hubo jugadores que se destacaron, jóvenes que aparecieron y otros que están en las gateras listos para emprender el proceso para que los 15, los 23 mejores jugadores, puedan estar presentes en la clasificación para el Mundial. Eso fue lo mejor que le pudo dar Peñarol a los Teros.”
A la hora de hablar de sus jugadores, hubo aplausos para todos, pero destacó, sin mucho orden, “al capitán Manu Diana que hizo un gran torneo ofensiva y defensivamente; Tite Etcheverry nos condujo permanentemente, siempre evolucionando. Lucas Bianchi, Pipe Alliaga tuvo un torneo enorme, Felipe Arcos Pérez también. Los chicos que ingresaron por lesiones rindieron, el centro Seba Pérez, un chico de 18 años, asumió la responsabilidad sin problema, Justo Ferrario lo mismo, después de lesiones a jugadores importantes como Balta Amaya.”
Jugadores más veteranos como Santiago Civetta, Mateo Sanguinetti, Bauti Basso, el Colo Facciolo, la carta de try del equipo “todos yendo hacia adelante, marcando el camino.”
“Creo que todo el equipo se destacó, más allá de los puntos altos de estos jugadores. Tuvo una actuación súper sólida.”
Para un grupo tan sólido y tan ávido como el de Peñarol, Dugonjic tuvo un staff “con un enorme nivel de exigencia.”
Y también tuvo palabras de elogio para todos, destacando al encargado de la preparación física Fede Izeta “con su templanza absoluta en los momentos críticos del torneo, junto a Nahuel (Rochelle). Conrado (González Bravo) estuvo siempre al pie del cañón como coach de forwards. Ale Nieto aportando su solidez y capacidad de entrenamiento y liderazgo. Caco Pastore nos ayudó con el juego de backs y destrezas, Chipi Figallo nos dio un salto de calidad enorme en las formaciones fíjas. Mary (Arancibia) como manager estuvo en cada detalle, el Colo (Ramírez) y Juanma Fonseca, que se sumó después del seven, los fisios, Marce Santurio con la parte médica…en definitiva todos empujaron para llevarnos a lo más alto.”
Quien se sumó al final como consultor fue el neozelandés Warren Gatland, reciente ex entrenador de Gales y anterior entrenador de los British & Irish Lions e Irlanda.
“Es un entrenador de clase mundial y se incorporó de manera muy sencilla. Es un caballero y se adaptó perfectamente a las situaciones en las que nos encontrábamos y a nuestro sistema. Creo que lo potenció, creando un ambiente de crecimiento en cada reunión de staff y eso se notó por el salto de calidad que dio el equipo en las últimas fechas,” dijo sin dudar Dugonjic.
El cierre de una nueva temporada del Súper Rugby Américas PAX trae todo tipo de análisis, pero está generalizado que fue la mejor temporada de todas, desde que comenzó a rodar el rugby profesional en la región en febrero de 2020.
“Creo que lo destacado de este año fue la paridad. Hubo equipos muy parejos, y muy alta la exigencia en el análisis, los entrenamientos. Es muy desafiante estar con la guardia alta todo el tiempo porque te descuidás y al ser tan parejo, los partidos se sienten.”
“Año a año fue levantando y hoy día, el SRSA está en un punto de maduración muy alto, con jugadores con cinco años de procesos de alto rendimiento y eso se empieza a notar en los planteles, en los contactos, en la velocidad. Creo que tuvimos partidos con el ball in play muy alto, demostrando que se quiso jugar mucho al rugby y creo que está a nivel de otros torneos como el nuestro.”
Foto: SRA / Gaspafotos